Christian de la Fe
Director Técnico de Rumiforum y Ruminews
Con el programa ya completamente cerrado, y tras arduos meses de trabajo y diálogo continuo con el sector y sus profesionales, cuando miro el programa final de rumiFORUM 2025, me queda claro que este evento nace con el firme objetivo de convertirse en imprescindible para todos los que nos dedicamos al ámbito de los rumiantes de aptitud láctea. Por muchos motivos, que sería imposible resumir en estas breves líneas, pero, principalmente por la variedad y calado de los temas que allí van a tratarse y sobre todo, permítanmelo, por el fantástico grupo de especialistas en cada uno de estos temas que se han prestado a participar de modo entusiasta en el desarrollo de esta primera edición en cuanto se lo hemos propuesto.
Darse cuenta es fácil. Basta echar una ojeada al programa, y podemos identificar claramente que van a tratarse abiertamente muchos de los aspectos clave de nuestro día a día, pero también, otros muchos del futuro que nos espera. Porque lógicamente, vamos a hablar de aspectos clave del ordeño o la nutrición de nuestros rebaños, analizando aspectos concretos que a todos nos interesan como el ordeño robotizado o la adsorción de oligoelementos en los sistemas de producción y las mejoras aplicables al mismo. Pero también vamos a abordar aspectos prácticos más clásicos ligados a nuestro trabajo diario como el manejo de la recría, el secado, o la detección y manejo de las cojeras en nuestros colectivos. Todo ello, sin olvidarnos, obviamente, de una sanidad siempre en boca de todos, incluyendo los nuevos peligros que desafortunadamente siempre nos acechan.
A todo ello, debemos añadir que tenemos un programa que, desde el minuto 0, va a tratar aspectos fundamentales de la rentabilidad económica de nuestras explotaciones, que van más allá de meramente relacionarse con la patología o la producción, sino que abarcan aspectos técnicos y sociales concretos de profundo calado en un sector ya en continuo cambio. Cuál es el futuro que nos espera con la IA, que vamos a hacer con el temido relevo generacional, que tipo de explotaciones tendremos en unos años o cómo podemos plantear el empleo de nuevos aditivos en los sistemas de producción. Momentos clave para sacar ideas que incorporar en las diferentes fases productivas de nuestras empresas y que poder aplicar en nuestra rutina diaria.
Evidentemente, este programa no sería posible sin la participación de todas las empresas, asociaciones y profesionales que van a acompañarnos el 3 y 4 de diciembre en León. A todos ellos, muchas gracias por pensar en rumiFORUM como “algo diferente” y complementario para nuestro sector. Personas y entidades que no quieren perderse este evento en el que vamos a tratar de abordar claramente los problemas que tenemos y sus posibles soluciones, incluyendo las perspectivas que nos abren las nuevas tecnologías y los cambios en las estrategias de trabajo. Sin duda, un evento apasionante que no debemos perdernos.
Nos vemos en León.
Christian de la Fe, Director Técnico de Rumiforum y Ruminews