3 & 4 diciembre de 2025
Palacio de Congresos y Exposiciones de León (CONELE)

3 & 4 diciembre de 2025 - CONELE León

El impacto económico de las enfermedades y la gestión integral en las explotaciones lácteas

Rumiforum 2025 abordará el impacto económico de las enfermedades y la gestión integral de explotaciones en bovino, ovino y caprino de leche

En el marco del Rumiforum 2025, que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León (CONELE), se dedicará un bloque estratégico al tema “Patología y manejo: Enfoque en el impacto económico de las enfermedades y la gestión integral de explotaciones”. Este bloque reunirá a varios ponentes de primer nivel que aportarán visiones complementarias e interdisciplinares para afrontar el reto de mantener la sanidad animal sin comprometer la rentabilidad.

Rumiforum, dirigido a veterinarios y técnicos de bovino, ovino y caprino de leche, estructura su programa incluyendo sesiones que conectan sanidad, manejo, rentabilidad y gestión de explotaciones.

Ponentes destacados y sus aportaciones previstas

Algunos de los expertos que desarrollarán temas clave en este bloque y su alineamiento con el enfoque económico y gerencial son:

  • Javier Pleguezuelos (Director Técnico División Caprina, Dcoop S.C.A.) — “Impacto económico de las enfermedades, ¿te ayudo a medirlo?”: abordará cómo cuantificar las pérdidas generadas por patologías en explotaciones caprinas y qué herramientas pueden utilizarse para convertir esos datos en decisiones de manejo.
  • Roger Bellet Elias (Veterinario especialista en Salud Podal) — “Las cojeras: un repaso en su detección. Pasado, actualidad y futuro”: aportará una mirada crítica a una de las patologías con alto coste oculto en muchas explotaciones, describiendo su evolución, diagnóstico y estrategias de control eficientes.
  • Dan Humphries (Asesor veterinario y Director de Dairy Insight Ltd) — “De la gestión del rebaño y el ordeño a la rentabilidad: gestión integral en una granja de 750 vacas”: ejemplificará cómo una gran explotación puede coordinar manejo, sanidad y producción hacia una mejora real del balance económico.
  • David del Olmo (Veterinario responsable UAP terneros, JISAP) y Rubén López Polvorinos (Veterinario, Campostur) — participantes en el “Cara a cara: manejo de las vacas de leche y sanidad de los terneros cebo”: debatirán sobre la integración del manejo sanitario en diferentes etapas productivas, con énfasis en minimizar pérdidas por enfermedades en la recría y transición.
  • Christian de la Fe (Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes, Universidad de Murcia) — “Enfermedades emergentes. ¿Qué viene ahora?”: conectará los riesgos sanitarios futuros con su posible impacto económico y las estrategias de vigilancia preventiva imprescindibles para preservar las explotaciones.

Un enfoque integrado para una gestión rentable

El eje conductor de este bloque es demostrar que la sanidad y el manejo no son costes inevitables, sino palancas estratégicas para proteger la rentabilidad de la explotación. Los ponentes presentarán metodologías para:

  1. Cuantificar el coste real de las enfermedades (producción perdida, tratamientos, descartes, días de baja, impacto en reproducción).
  2. Priorizar intervenciones sanitarias con análisis costo-beneficio, identificando qué patologías merecen atención prioritaria.
  3. Integrar manejo, alimentación y sanidad de modo coordinado, de forma que las medidas sanitarias potencien la eficiencia productiva.
  4. Adoptar tecnologías de monitoreo y datos (por ejemplo, herramientas de diagnóstico, sensores, seguimiento individual) para mejorar la toma de decisiones.
  5. Promover sistemas de gestión integral de la explotación, con visiones estratégicas que trasciendan la respuesta individual a enfermedades.

La convivencia de voces técnicas y casos prácticos dentro del Rumiforum 2025 permitirá a los asistentes asimilar tanto la teoría como la práctica para aplicar mejoras concretas en las explotaciones.